lunes, 3 de noviembre de 2014

Trayectoria Profesional.

En realidad no hay mucho que hablar sobre una trayectoria profesional propiamente dicha, ya que en mi caso esta es corta, teniendo en cuenta que solo llevo dos años en le proceso de ser trabajadora social, no obstante he tenido varias experiencias que orientan mi vida profesional hasta el momento.

En la academia brindan fundamentos teóricos antes de enfrentarnos a la práctica profesional así que teóricamente hablando tengo conocimientos en trabajo social de caso, grupo y aun me queda por ver comunidad, también en lo concerniente a la investigación puesto que este es el primer nivel de práctica al que los trabajadores sociales en formación de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca nos enfrentamos.

Antes de ingresar a la práctica en el pesum de la universidad esta estipulado ver un componente llamado introducción a la práctica, y en el marco de los temas vistos en esta materia fue que tuve mi primer acercamiento a la practica profesional, ya que logré conocer el funcionamiento interno y la labor del trabajador social en la Fundación Albergue Infantil Mamá Yolanda, ésta es una entidad sin ánimo de lucro creada con el ánimo de brindar vivienda, alimentación y acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes (población NNA) que se encuentran en situación de abandono y maltrato, actualmente la fundación tiene convenios con el ICBF, la secretaria de educación de Colombia y varias ONG, en esta institución realizamos de la mano con una compañera un trabajo de indagación que tuvo una extención de tres meses aproximadamente, en los cuales logramos acceder al PAI (plan de acción institucional), conocimos dinámicas internas de la institución, realizamos entrevistas a las trabajadoras sociales que allí laboran, conocimos a los niños que se encuentran protegidos por el albergue, pero jamás tuvimos incidencia de ningún tipo en sus procesos, en resumidas cuentas este trabajo en campo giro entorno a conocer como actúa el trabajador social en problemáticas de este tipo.

Logo de la Fundación albergue Infantil Mamá Yolanda

En cuarto semestre inicio mi práctica profesional de investigación formalmente, esta ubicada  en el marco de la Fundación Marista para el Desarrollo Educativo y Social (Fundemar), una institución de corte católico comprometida con el desarrollo integral de niños y niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad, esta entendida por Fundemar como la carencia de algún tipo de recurso o facultad, además de esto la fundación fomenta y apoya proyectos pedagógicos en lugares donde tiene incidencia, como colegios, juntas de acción comunal y otras fundaciones. 

En este campo de practica existe la necesidad de crear un nuevo proyecto pedagógico llamado Educación en economía solidaria, el cual implica promover las prácticas de este tipo en los jóvenes, así que con ánimos de aprender de experiencias realizadas en el tema la institución hace la petición a nuestro equipo practicante en investigación de crear una aproximación a un estado del arte que de ha conocer como han sido las experiencias en economía con participación juvenil en Colombia, así que en este campo de practica he aprendido un campo de incidencia del trabajo social que hasta ahora era desconocido y el tema de la economía solidaria en trabajo con comunidades.

Logo fundación Marista para el Desarrollo Educativo y Social


En este proyecto he trabajado en compañía de 7 compañeros y cuento con el acompañamiento de una docente trabajadora social de profesión, éste proceso investigativo ha tenido una duración de aproximada de tres meses en los cuales se ha trabajado fuertemente en conocer experiencias juveniles, lo cual me ha permitido acceder a información de primera mano sobre cooperativismo, asociación y demás alternativas que surgen al interior de las comunidades como manera de sobrevivir en este mundo capitalista.

Hasta el momento no he tenido mas experiencias en el campo profesional pero estoy ansiosa por enfrentarme a nuevos retos propuestos por el aumento de complejidad de las practicas que se avecinan, de intervención individual y familiar, de grupo y de comunidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario